Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Tadorna tadorna (Linnaeus, 1758) Nombre:
Tarro blanco
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12286

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Anseriformes
  • Familia: Anatidae
  • Género: Tadorna
Tadorna tadorna (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Tarro blanco
Castellano Tarro blanco
Catalán Ànec blanc
Euskera Paita arrunta
Gallego Pato branco
Francés Tadorne de Belon
Inglés Common Shelduck
Inglés Shelduck
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Paleártica, desde Irlanda hasta el noroeste de China, llegando por el norte hasta Noruega y Finlandia. El área de distribución presenta una discontinuidad entre las poblaciones norte y centroeuropeas, mayoritariamente litorales, y las europeas orientales y asiáticas que ocupan zonas continentales de carácter estepario. Entre ambas se disponen pequeños núcleos alrededor del Mediterráneo.

En invierno se desplaza hacia el sur, abandonando las regiones más septentrionales y alcanzando el norte de África, el golfo Pérsico, el norte de la India y el este de China (Patterson, 1982). En Europa confluyen dos poblaciones migradoras, la del noroeste de Europa con 300.000 aves, la del mar Negro-Mediterráneo con 75.000 (base de datos de UNEP-WCMC-AEWA, 1997); ambas poblaciones se consideran en aumento aunque para la segunda, los datos de 1999 sugieren una situación “estable o ligeramente decreciente”. España.

Hasta la fecha se ha comprobado su reproducción en las CC.AA. de Cataluña, Valencia, Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria. Aunque existen datos paleontológicos, arqueológicos e históricos que indican una presencia muy antigua en la Península (Robledano, 1994), la primera cita reciente de reproducción se obtiene en 1972 en el delta del Ebro, núcleo aparentemente colonizado desde el sur de Francia.

A partir de este momento se produce una expansión geográfica, paralela a un moderado incremento poblacional, que permite que entre 1976 y 1994 el número de localidades de reproducción se incremente hasta 24-30 (Robledano, 1997). Posteriormente se producen otras colonizaciones pero también son abandonadas algunas localidades de reproducción utilizadas en años anteriores. En general alcanza unas densidades muy bajas, algo mayores en humedales extensos.

Su potencial de expansión parece moderado, sin que exista tampoco un refuerzo considerable de individuos procedentes de otros países europeos.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

A un nivel general (tipo de humedal) tanto las poblaciones litorales como las interiores se asocian con frecuencia a hábitats halófilos (salinas, lagunas costeras y lagunas salinas interiores). No obstante, la especie muestra una cierta plasticidad y puede aparecer también en embalses, balsas de riego, lagunas de depuración, e incluso en el medio marino (Patterson, 1982; Robledano, 1994, 1997). En Castilla-La Mancha se encuentra en lagunas hipersalinas, si bien mayoritariamente convertidas en permanentes y eutróficas debido al vertido de aguas residuales (CAMA-Castilla-La Mancha, 2002). Tanto las poblaciones reproductoras como las invernantes son bastante costeras.

De 34 localidades conocidas de reproducción, 16 (47%) son salinas, lagunas o marismas litorales, y nueve (27,3%) lagunas interiores, por lo general de carácter estepario y salino. El resto corresponde a hábitats artificiales: depuradoras, embalses y balsas de riego. En la época de cría la especie requiere una variedad de hábitats que deben estar disponibles casi simultáneamente, aunque no es imprescindible que se localicen espacialmente contiguos.

Básicamente requiere hábitats terrestres para nidificar, humedales someros y productivos como zona de alimentación de la hembra durante la incubación -que son defendidos territorialmente-, y cuerpos de agua ricos en alimento y capaces de proporicionar seguridad a los pollos durante su desarrollo. Los hábitats de nidificación deben tener cavidades naturales o excavadas por animales, por ello suelen utilizar roquedos con pequeñas cuevas, dunas o taludes de ramblas con madrigueras de conejo, e incluso espacios cubiertos por vegetación densa. Estos sitios pueden estar relativamente alejados (hasta varios kilómetros) de los territorios de alimentación y de los futuros sitios de crianza de los pollos, lo que exige desplazamientos diarios de la hembra para alimentarse, y un viaje a veces largo y accidentado de los pollos recién nacidos hasta la zona de cría.

Un ejemplo extremo sería la nidificación en islas marinas, que exige un largo trayecto a nado de la pollada hasta la costa. En la laguna de la Mata, en cambio, anida en madrigueras de conejo, alejadas hasta 100 metros de la orilla (Calvo & Robledano, 1991). Las zonas de cría suelen ser lagunas costeras o estanques salineros relativamente extensos y profundos, lagunas de depuración, balsas de riego o lagunas interiores.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Invernante 6000 individuos(1997);125-150 parejas reproductoras(2003).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

-Seguimiento más detallado de la reproducción. Identificación de lugares de nidificación, hábitats de alimentación y crianza, y vías de desplazamiento entre ellas. Estudio del hábitat de cría y diseño de posibles medidas de gestión (3). -Protección legal y vigilancia de las zonas de nidificación (2).

-Fomentar la instalación de las parejas en zonas seguras, proporcionando cavidades o nidos artificiales en hábitats cercanos a las zonas de alimentación y cría (3). -Medidas de protección y vigilancia específicas para prevenir molestias en las zonas de nidificación y cría (2). -Diseño de medidas de protección o gestión en hábitats artificiales (4).

-Protección integral y Plan de Manejo para el conjunto de las salinas costeras, particularmente las abandonadas y las que carecen de figura de protección específica (2). -Medidas de información y campañas de sensibilización para prevenir molestias (2). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

En España la especie está experimentando un proceso de expansión geográfica que no impide que algunas poblaciones reproductoras no se consoliden e incluso desaparezcan, aunque el área ocupada es cada vez más amplia. De hecho, la población estatal parece tender a estabilizarse durante los últimos años. Muchas de sus localidades de reproducción gozan de algún estatus de protección. No obstante existen algunos factores de amenaza que afectan sobre todo a las parejas reproductoras que anidan o crían en otros hábitats -a menudo subóptimos- en torno a estas localidades.

Alteración del hábitat. (1) Dado que la especie con frecuencia nidifica en hábitats terrestres alejados de los humedales donde se alimenta y cria a los jóvenes, existe un riesgo importante de alteración de aquéllos por urbanización, roturaciones, etc. También hay un riesgo de deterioro del hábitat acuático por diversos procesos: aumento de la cobertura vegetal por drenajes (facilita la predación de los jóvenes), abandono de la actividad salinera (desecación de zonas de cría).

La escasez de lugares de nidificación cercanos a los hábitats acuáticos de alimentación y cría, por modificaciones en el paisaje, obliga a utilizar zonas muy alejadas en tierra o en el mar (islas), incrementando los riesgos durante los desplazamientos. La escasez de sitios de nidificación también puede producirse por el deterioro natural de las cavidades utilizadas. En Baleares se ha señalado la degradación de las salinas abandonadas como causa de la pérdida de hábitat (Mejías García & Amengual Ramis, 2000).

Molestias por la actividad humana. (2) Afectan sobre todo a las zonas de nidificación, en las que la presencia humana puede dificultar el establecimiento de las parejas reproductoras o interferir con la incubación. También tienen lugar en las zonas de cría, obligando a los adultos y jóvenes a realizar un mayor esfuerzo (en huidas, distracción), lo que puede reducir de forma directa su supervivencia, incrementar la interacción entre parejas o facilitar la predación de los pollos.

Localmente puede afectarle la caza ilegal, por ejemplo en Baleares, donde sólo se prohíbe su caza en zonas urbanas y en el Salobrar de Campos (Mejías García & Amengual Ramis, 2000). Barreras. (1) Dado que se trata de una especie que a menudo nidifica en tierra, es muy sensible a la existencia de barreras en el paisaje que dificultan los desplazamientos a los hábitats acuáticos e incrementan la mortalidad de los jóvenes.

Las carreteras constituyen una de las barreras más importantes, conociéndose algunos casos de atropello de polladas. Interacciones con otras especies. (2) La predación de jóvenes no esmuy importante, y las parejas se defienden bien de los ataques de otras aves (gaviotas patiamarillas, en algún caso Garza Real) y de predadores terrestres, realizando una defensa directa o seleccionando hábitats seguros de cría (amplias extensiones de agua, posaderos con gran visibilidad del entorno).

No obstante, en combinación con las molestias humanas puede aumentar el éxito de los intentos de predación, que también se ve facilitado - en el caso de predadores terrestres- por el aumento de la cobertura vegetal entorno a las zonas de cría (Robledano, 1986). La proliferación de perros asilvestrados y otras especies de origen doméstico puede impedir la reproducción al incrementar la predación o por competencia por los lugares de nidificación (cavidades).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Protección legal y vigilancia de los lugares de nidificación, con control de molestias humanas. - Seguimiento detallado de la reproducción (identificación de lugares de nidificación, hábitats de alimentación y cría) y diseño de medidas de gestión. - Fomento de la instalación de parejas en zonas seguras, proporcionando cavidades o nidos artificiales en hábitats cercanos a las zonas de alimentación y cría. - Diseño de medidas de protección y gestión en hábitats artificiales.

- Evitar las transformaciones del hábitat. - Gestión adecuada de las salinas. - Vigilancia de la caza ilegal en las zonas de invernada.

- Establecimiento de una protección integral y un Plan de Manejo para el conjunto de las salinas costeras, especialmente las abandonadas y las que carecen de una figura de protección específica. - Campañas de información y sensibilización pública, para prevenir molestias a la especie.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NT (Casi amenazado) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especies de interés especial Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: C: 300 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.